• COACHING: PRINCIPIOS BÁSICOS. ESTABLECER CIMIENTOS.
◦ Historia y definición del Coaching. Aplicaciones.
◦ Diferenciación: Coaching / Mentoring / Terapia / Consultoría.
◦ Tipos de Coaching: Personal y Corporate.
◦ Roles: Coach / Coachee o Cliente.
◦ Coaching como proceso y coaching como vínculo.
◦ Actitudes del coach: Conscience, Opening, Attention, Connection, Hold.
◦ El manejo de las emociones.
◦ El acuerdo en coaching: formal y de relación.
◦ Ética y la confidencialidad del proceso.
• COMPETENCIAS: CREAR RELACIÓN
◦ Establecer confianza e intimidad.
◦ Estar presente en el Caching. El poder de la presencia.
◦ Explicaciones de los elementos que favorecen la intimidad y confianza con el coachee (confidencialidad, honestidad, sinceridad, revisión del acuerdo, creer en el cliente, puntualidad, apoyo ecológico al cliente).
◦ Crear relación desde conversación-curiosidad. Preguntas para crear relación.
◦ Explicación de la importancia de que los objetivos del cliente estén en consonancia con el ser. Importancia del correcto encuadre para iniciar un proceso de coaching.
◦ Respaldar y apadrinar; el apoyo del coach
• COMPETENCIAS: COMUNICACIÓN EFECTIVA
◦ Fundamentos competencia comunicación efectiva.
◦ Capacidad cuestionamiento. Preguntas potentes. Características.
◦ Explicación diferencia mapa-territorio.
◦ Explicación objetivo coach facilitar cambio forma de observador realidad.
◦ Comunicación directa. Explicación de qué es la comunicación directa. Características. -Impacto. Comunicar desde el centro; unión del instinto, la mente y la emoción.
◦ Habilidades en la escucha; silencio, postura, lenguaje corporal, asentimiento, recapitulación, refuerzo positivo, validación, reformulación, expresión de sentimientos y percepciones.
◦ Niveles de escucha; Explicación de las posibilidades de escucha desde lo físico, emocional y desde lo menta.
• COMPETENCIAS: FACILITAR APRENDIZAJE Y RESULTADOS.
◦ Estado actual y estado deseado: Puente al futuro.
◦ Ecología y áreas de la vida: quiebres como oportunidades de desarrollo.
◦ Establecimiento de metas: objetivos y planes de acción. Modelos. Conversación, preguntas y recursos.
◦ Gestión del progreso y la responsabilidad. Modelos. Conversación, preguntas y recursos.
◦ Coaching para la mejora de resultados. Misión del coach. Posicionamientos del cliente y actuaciones del coach
• CAMBIO DE CREENCIAS Y PNL
◦ El Coaching desde la PNL (Coaching generativo).
◦ Niveles de aprendizaje y cambio. Entorno.Acciones. Capacidades.Valores y Creencias.Identidad.
◦ Creencias limitantes. Cambio de creencias. Reimpronta.
◦ Técnica de “Transformación generativa”.De la estructura superficial a la estructura profunda. Descubrimiento de recursos.
• COACHING DE VALORES
◦ Creación de consciencia. Técnicas para facilitar la toma de conciencia; meditación y centramiento, visualización, preguntas potentes, técnicas de expresión y de integración.
◦ Los valores como elementos de equilibrio del coachee.
◦ Identificación de Valores que refuerzan las capacidades para actuar y alcanzar objetivos.
◦ Identificación y transformación de limitaciones personales, preocupaciones ocultas, maneras fijas y típicas de percibirse a sí mismo y al mundo.
• COACHING DE IDENTIDAD: EL VIAJE DEL HÉROE
◦ El cambio a nivel de identidad. Los desafíos del cambio.
◦ Desarrollo del propósito y nueva identidad.
◦ Resistencias, retos y transformación.
◦ Herramientas, recursos y energías arquetípicas.
• CONSTELACIONES FAMILIARES Y COACHING SISTÉMICO
◦ Órdenes de amor: Familia de origen. Conformación del sistema familiar. El orden del amor. Las jerarquías. El vínculo y el equilibrio entre dar y recibir. La pertenencia.
◦ Trabajo con la familia de origen: Trabajos vivenciales. Biografía y revisión de nuestra historia personal. Reconocer a los antepasados.
◦ Trabajo con la pareja. Ordenes en la Relación de Pareja.
◦ El cambio en las organizaciones.
◦ Visión sistémica en las organizaciones.
◦ El coaching como instrumento de cambio.
◦ Resolución de problemas a través de nuevas dinámicas.
◦ Constelaciones y coaching: camino a seguir.
• AUTOCUIDADO Y DESARROLLO CONTINUO DEL COACH
◦ El autocuidado: Autoexploración y el autodesarrollo del coach.
◦ Toma de conciencia y desarrollo de recursos de autocuidado.
◦ La integración y organización de recursos aprendidos.
◦ El manejo de la interacción coach-coachee. Resonancias. Patrones de interacción.
◦ La supervisión como elemento de desarrollo, evolución y responsabilidad del coach.
◦ El desarrollo del propio estilo.
ÁREA DE DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL
Al inicio del curso, en el primer encuentro, se establecerá para todos los participantes una pareja estable, en la que jugarán, de forma alternativa, los roles de coach y de coachee. Desde un inicio, se establecerán los objetivos personales de cada participante, para así elaborar el plan de acción que ayudará a su ejecución. Durante todo el curso cada uno de los participantes contará con seis sesiones de coaching, tanto como coach como de coachee.
El área de Desarrollo personal del coach se tratará de forma transversal en todos estos encuentros, como núcleo profesionalizador del curso.
• Desarrollo personal del Coach
◦ Ego y Alma: carácter y esencia.
◦ Emociones básicas.
◦ Metaprogramas.
• Movimiento
◦ Movimiento auténtico.
◦ Bioenergética
◦ 5 ritmos.
• Aplicaciones de la meditación al estado coach
◦ Práctica y exploración de diferentes tipos de meditación
• Seguimiento y supervisión
◦ Tutorías, mentoring grupal, dinámicas de grupo y supervisión
PROFESORADO
Lídia Torres: De formación psicóloga y coach ontológica certificada el año 2005 con Julio Olalla. Newfield Network Chile. Self Creative Coaching con Stephen Guilligan University of San Diego, Certificada en Coaching avanzado en cuerpo y movimiento. Ti- Cinco. Rodrigo Pacheco. Master Coaching & PNL. Terapeuta Gestalt. Formada en el Programa SAT I y SAT 2 de Claudio Naranjo. Alba Emoting (método psicofisiológico emociones. Susana Bloc) Training en salud sistémica (Stephen Hausner). Master en RRHH y consultoria de procesos (Universitat de Barcelona). Con 27 año de experiencia en formación
Ferran Cortina: Licenciado en Derecho. Terapeuta Gestalt. Master PNL&Coaching. Postgrado en Coaching Integrativo. Formador para empresas y organizaciones desde hace 12 años. Equipo de coordianión y organizcion de esta formacion de Coaching
CERTIFICACIÓN
Este curso está aprobado por ICF – International Coach Federation con 50 horas de ASCTH (Approved Coach Training Hours) y permite cumplir los requisitos para pedir la certificación. ICF pide también para obtener dicha acreditación: 100 horas de prácticas, 10
A los alumnos que tengan la formación de Gestalt se expide Diploma de Postgrado en Coaching Gestáltico.
MODALIDAD FINES DE SEMANA
Inicio, Noviembre de de 2017 a Junio de 2018
24 y 25 noviembre 2017; 15 y 16 diciembre 2017; 19 y 20 enero 2018; 23 y 24 febrero 2018; 16 y 17 marzo 2018; 13 y 14 abril 2018; 18 y 19 mayo 2018;
HORARIO: Viernes de 19h a 22h; y Sábados de 10h a 14h y de 16h a 20:15h; más un fin de semana residencial en Junio de viernes desde las 19h a sábado a las 20h.
FECHAS: a determinar. Acaba en el mes de Junio con un fin de semana residencial (estancia incluida en el precio).
PRECIO: 1.400€ (1.175 € inscripciones antes del 30 de julio 2017)
Se reparte en inscripción y mensualidades (gastos de alojamiento del stage incluidos).
Grupo de Prácticas 2018-2019
PRESENTACIÓN
Grupo dirigido a personas con formación básica de Coaching (Curso de Coaching, Master Coaching con PNL o cursos equiparables). Esta formación posibilita y prepara para superar las pruebas practicas de certificación de ICF (Institute Coach Federation) y OCCI (Organismo de Certificación de Coaching Internacional). Se obtienen 78 ACSTH que junto a las del Postgrado posibilitan tener convalidada la prueba práctica de ICF.
OBJETIVOS:
• Facilitar contextos de aprendizaje para avanzar en la práctica del Coaching individual, organizacional y de equipos.
• Ofrecer espacios de entrenamiento, evaluación y feedback con clientes reales para poder ejercer desde la excelencia.
• Practicar los aprendizajes recogidos en cada módulo.
• Acompañar al coach en su desarrollo personal y profesional.
CONTENIDO:
• 50h teórico-prácticas: revisión y desarrollo de las competencias básicas del coach según ICF, especialidades de Coaching y desarrollo de habilidades de feedback apreciativo y de realización de planes de acción.
• enseña-enseña: el alumno deberá conseguir 3/4 personas como testigos de aprendizaje con el objetivo de integrar los contenidos de cada módulo así como para el desarrollo de habilidades de competencias de comunicación.
• supervisión y prácticas observadas: el alumno deberá conseguir un mínimo de 3/4 coachees para realizar procesos de Coaching durante la formación y contará con espacios de supervisión y una sesión de coaching con uno de sus clientes observada por el equipo.
• mentoring grupal: los alumnos participarán en una sesión de mentoring grupal mensual como parte del proceso de aprendizaje profesional y de desarrollo personal.
OBJETIVOS:
• Facilitar contextos de aprendizaje para avanzar en la práctica del coaching individual, organizacional y de equipos.
• Ofrecer espacios de entrenamiento, evaluación y feedback con clientes reales para poder ejercer desde la excelencia.
• Practicar los aprendizajes recogidos en cada módulo.
• Acompañar al coach en su desarrollo personal y profesional.
PROGRAMA
• Desarrollo de habilidades de Feedback apreciativo y realización de Planes de acción
Para el crecimiento personal y profesional del coachee es necesario que el coach domine el Arte de dar feedback positivo y apreciativo y defina planes de acción con sus fases y pautas de seguimiento.
Se abordará:
◦ Desarrollo de la habilidad del feedback como un Arte
◦ La generación de contextos para ofrecerlo y la predisposición para recibirlo
◦ La pregunta como fuente principal de feedback, técnicas.: Sandwich, DESC, DMA, MIMO,….
◦ Feedback personal y feedback organizativo.
◦ La execelencia del feedback y errores frecuentes
• Prácticas de Gestalt-Coach
La actitud Gestàltica. Autorealización organísmica y el modelo del Fluir. Darse Cuenta (Awareness). Consciencia, presencia y responsabilidad. Estratos. Metodologías gestálticas para el coaching: la silla caliente, el ciclo de la experiencia, trabajos expresivos, teatro, voz, arte, fantasía dirigida y los sueños.
• Prácticas Corporales
Hasta que no se in-corporan, es decir, el cuerpo interviene en el proceso transformador, no habrá cambio real y sostenido en el tiempo con las metas y sus consecuentes comportamientos que queremos para nuestras vidas y las de nuestros clientes.
◦ Disposiciones corporales para la acción
◦ Respiración y Emociones
◦ Fuerzas arquetípicas :Determinación , apertura , flexibilidad y ternura
◦ Danza Esencial
• Prácticas de Coaching Sistémico
Prácticas con movimiento sistémicos. Profundización en estos temas: trabajo con la familia de origen. Biografía y revisión de nuestra historia personal. Trabajo con la pareja y la familia actual. Cambio en las organizaciones y equipos.
• Aplicacioness del Coaching a la Salud
El Coaching Salud tiene como objetivo apuntar al Bienestar y la Vida Plena.
Por lo tanto es un acompañar el logro de metas relacionadas con la Salud como concepto más amplio de la “no enfermedad”.
• El ABC de la sostenibilidad energética y emocional
• Gestión del Estrés y Mindfulness. “ Dime cómo respiras y te diré cómo vives”
• y emoción a la sostenibilidad energcepto m s clientes Modelo Tensiones
• Practicar intervenciones sistémicas orientadas a la Salud y el Bienestar
• Empoderamiento de las personas que sufren dolor crónico
Aplicaciones en Organizaciones y Equipos
• Identidad, Valores y Cultura Organizativa
• Procesos de Cambio y Desarrollo Organizacional
• ¿Qué es y qué no es coaching de equipo?
• Alianzas equipo y coach
• El coach como facilitador de nuevos aprendizajes e impulsor de nuevas posibilidades de futuro del equipo
• Visión de equipo alineada con la estrategia organizativa
Se realizaran sesiones prácticas de Coach con un cliente real externo al grupo. Durante todo el curso cada uno de los participantes deberá realizar un proceso de coaching externo como Coach con un coachee escogido libremente. .
PROFESORADO
Lídia Torres: De formación psicóloga y coach ontológica certificada el año 2005 con Julio Olalla. Newfield Network Chile. Self Creative Coaching con Stephen Guilligan University of San Diego, Certificada en Coaching avanzado en cuerpo y movimiento. Ti- Cinco. Rodrigo Pacheco. Master Coaching & PNL. Terapeuta Gestalt. Formada en el Programa SAT I y SAT 2 de Claudio Naranjo. Alba Emoting (método psicofisiológico emociones. Susana Bloc) Training en salud sistémica (Stephen Hausner). Master en RRHH y consultoria de procesos (Universitat de Barcelona). Con 27 año de experiencia en formación
Ferran Cortina: Licenciado en Derecho. Terapeuta Gestalt. Master PNL&Coaching. Postgrado en Coaching Integrativo. Formador para empresas y organizaciones desde hace 12 años. Equipo de coordianión y organizcion de esta formacion de Coaching
MODALIDAD FINES DE SEMANA
5 Fines de semana de Noviembre 2018 a Mayo 2019
HORARIO: Viernes de 19h a 22h; y Sábados de 10h a 14h y de 16h a 20:15h.
PRECIO: (700€, 550€ inscripciones efectivas antes del 21 de Octubre de 2018).
Se reparte en inscripción y mensualidades. Stage no incluido.